
El ministro Mario Marcel anunció este martes un subsidio al dividendo hipotecario que reducirá las tasas en hasta 100 puntos base. La medida busca reactivar el sector construcción y facilitar el acceso a viviendas nuevas. Se beneficiará a 50.000 compradores, que deberán postular al crédito a través de cualquier banco.
Qué pasó. Marcel anunció este martes un proyecto de ley que establece un subsidio al dividendo hipotecario, con el objetivo de reactivar el sector construcción y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de menor dinamismo económico.
- El proyecto contempla un subsidio estatal de hasta 60 puntos base, que deberá ser transferido en su totalidad al comprador de la vivienda, a través de una rebaja equivalente en la tasa de interés de referencia.
- El Estado pagará a los bancos e instituciones financieras el monto del subsidio con posterioridad a la operación renta del periodo, sin prejuicio de que el beneficio se entregará a las personas desde el momento del otorgamiento del crédito.
- El subsidio se entregará junto a una garantía que cubrirá el 60% del valor de la vivienda.
- De los 50.000 subsidios que se entregará, 5.000 serán exclusivamente para la compra de primeras viviendas de hasta UF 3.000 y que cumpla con los requisitos DS 15, con el objetivo de impulsar el plan de emergencia habitacional, mientras que sobre el resto no habrá restricciones.
- El crédito hipotecario podrá financiar hasta el 90% del costo total de la vivienda y podrán beneficiar compraventas cuyas promesas se hayan celebrado desde el 1 de enero de 2025 en adelante, que se concreten durante la vigencia del programa.
De qué se trata la medida. El secretario de Estado detalló que la iniciativa contempla que una persona que adquiera una vivienda tendrá:
- Subsidios a la tasa de interés:
- Reducción de 60 puntos base (pb) para personas naturales y 50 pb para personas jurídicas en créditos hipotecarios para viviendas nuevas de hasta 4.000 UF.
- Con la garantía del programa FOGAES Vivienda 2, la baja podría llegar a 100 pb.
- Garantía estatal:
- El programa FOGAES cubre el 60% del valor de la vivienda, lo que reduce el riesgo para las instituciones financieras y permite tasas más bajas.
- Enfoque en el déficit habitacional:
- El subsidio priorizará 5.000 viviendas destinadas a primeros compradores de hasta 3.000 UF, como parte del Plan de Emergencia Habitacional.
- Duración del programa:
- Beneficiará las compraventas cuyos contratos se celebren a partir del 1 de enero de 2025, con solicitudes válidas por 12 meses desde la publicación de la ley.
Caso de una vivienda de 4.000 UF
Supuestos:
- Tasa actual: 4,37%.
- Financiamiento: 90% del valor de la vivienda (3.600 UF).
- Plazo: 30 años.
Sin subsidio:
- Dividendo mensual: $775.246.
Con subsidio (60 pb, tasa de 3,77%):
- Dividendo mensual: $711.324.
- Ahorro mensual: $63.922.
Con subsidio + garantía (100 pb, tasa de 3,37%):
- Dividendo mensual: $687.625.
- Ahorro mensual: $87.621.
- Ahorro total a 30 años: $31.543.560.
Por qué importa. El sector construcción ha sido uno de los que presenta el mayor impacto de la desaceleración de la economía chilena. Es uno de los mayores empleadores del país, generando trabajo directo e indirecto a más de 700 mil personas, especialmente en sectores vulnerables.
- La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y la Asociación de Bancos (ABIF) valoraron el anuncio, señalando que esta medida no solo beneficia a las familias, sino que también impulsa la economía al reducir el stock de viviendas y fomentar nuevos proyectos habitacionales.
- El presidente de la CChC, Alfredo Echavarría, reiteró que en su sector “estamos enfrentando la peor crisis de la historia” y valoró que “la reducción del costo de los créditos hipotecarios incentiva la inversión y la creación de empleos, elementos esenciales para combatir el déficit habitacional.”
- José Manuel Mena, presidente de la ABIF, manifestó que “es un avance relevante para reducir barreras al acceso a la vivienda, pero aún hay desafíos para establecer condiciones sostenibles y amplias.”
https://www.ex-ante.cl/en-que-consiste-el-subsidio-al-dividendo-hipotecario-para-viviendas-de-hasta-4-mil-uf-y-el-ahorro-de-31-millones/