Los créditos hipotecarios siguen consolidando unas bajas de tasas luego de los máximos anotados a fines de 2023, que encarecieron aún más el financiamiento para la vivienda.
Según datos publicados por el Banco Central, del 1 al 7 de enero, las tasas promedio de los créditos hipotecarios en UF tocaron un 4,29%.
Con esto, el costo del financiamiento para vivienda toca su menor nivel desde el 15 de septiembre de 2023 (4,30%), mientras que en la semana previa, fueron de 4,21%. Para fines de noviembre de aquel año, las tasas hipotecarias alcanzaron el 5,31% promedio.
Baja de tasas en créditos hipotecarios se suma a caída de la UF
Relacionado con esto; la Unidad de Fomento (UF), indicador clave para el cálculo de otros tipos de créditos, bajará durante este mes, luego que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cayera un 0,2% en diciembre de 2024, dejando una inflación anual de 4,5% en el año.
Con ello, la UF caerá unos $76,87 hasta los $38.359,64.
Lo anterior, especialmente en comunas como Santiago Centro, Ñuñoa y Las Condes, donde existe una alta demanda. En La Cisterna y La Florida también se proyectan alzas para los próximos años, “mientras que en comunas más antiguas y con mercados más consolidados, el crecimiento podría ser moderado”.
“Se deben monitorear de cerca los factores como la inflación, la recuperación económica y las políticas gubernamentales, ya que desempeñan un papel crucial en la evolución del mercado. La adaptación a estos factores permitirá a compradores, vendedores y actores del sector inmobiliario tomar decisiones informadas y aprovechar las oportunidades que puedan surgir en 2025″, concluyó Jara.
https://www.biobiochile.cl/noticias/economia/actualidad-economica/2025/01/15/siguen-cayendo-las-tasas-de-creditos-hipotecarios-tocaron-su-nivel-mas-bajo-desde-septiembre-de-2023.shtml